OVODONACIÓN

La edad de los óvulos es uno de los grandes condicionantes en la reproducción humana a la hora de buscar un embarazo. La mujer nace con un pool fijo de óvulos que se van utilizando a lo largo de la vida. Por lo tanto, la edad de cada óvulo que se “ovula” es la misma que la de la mujer. Es por esto que a mayor edad, menor chance de embarazo.

¿POR QUÉ OVODONACIÓN?


Todo tratamiento de reproducción asistida debe tener un solo fin: un nacimiento. No sólo un test positivo o una ecografía con un saco gestacional.
Pasados los 42 años, aunque se trate de personas sanas, los óvulos prácticamente no tienen posibilidades de lograr un embarazo que llegue a término. Si bien puede haber un embarazo, el riesgo de pérdida es muy alto.

Algunas pacientes no pueden lograr embarazo con sus óvulos, por ejemplo:

  • Luego de quimioterapias o radioterapias que hayan originado falla ovárica.
  • Por falta de óvulos (menopausia precoz, extirpación de los ovarios, Síndrome de Turner).
  • Falta de respuesta a la estimulación ovárica y la imposibilidad de obtener ovocitos, o fallas múltiples en FIV con ovocitos propios.
  • Riesgo alto de transmisión de enfermedad genética a los hijos/as.
  • Edad ovocitaria avanzada (43 o más años).

En estos casos, lo que antes era un límite absoluto para lograr un embarazo, hoy se soluciona recurriendo a la ovodonación.

¿QUÉ ES LA OVODONACIÓN?


No es más que una fertilización in vitro con óvulos de una donante.
Las donantes son mujeres sanas de 21 a 34 años, a quienes se las estudia a nivel infeccioso, genético, ecográfico, hormonal y psicológico. Una vez determinado que están en condiciones de donar, se procede a la donación en sí misma. Para determinar quién recibe esos ovocitos, se realiza un “matching”, que es la asignación de ovocitos por características fenotípicas (similitud física).

¿QUÉ RESULTADOS PUEDO ESPERAR?


Con este tratamiento se logran las tasas más altas de éxito en reproducción asistida (sensiblemente mayores al 50%), porque la tasa de éxito depende de la edad de los óvulos; no de la edad de la receptora.

¿ESTO ME ASEGURA UN EMBARAZO SANO?


Es muy importante entender que este tratamiento ofrece muy buena tasa de éxito, con el MISMO riesgo de complicaciones genéticas que el de la edad de la donante (Síndrome de Down, Edwards, Patau). Dicho de otra manera: si una mujer de 45 años recibe ovocitos de una donante de 25, el riesgo de problemas genéticos es igual al de una mujer de 25, que es considerablemente bajo, pero no es cero. De igual manera, el riesgo de pérdida del embarazo baja al de la edad de la donante (8 a 15%). Los riesgos de patología MATERNA (diabetes, hipertensión, cesárea) son los esperables para la edad de quien cursa el embarazo.

¿CÓMO SE REALIZA?


En primera instancia, se estudia la donante correspondiente. Si sus estudios son normales, entonces está en condiciones de donar. Se realiza el matching por similitudes físicas con los receptores, y luego se procede a la donación en sí misma:

  • Se estimulan los ovarios de la donante de manera cuidadosa para obtener una cantidad suficiente de óvulos, sin riesgo para ella, y cuando están ya listos, se extraen con una punción guiada por ecografía para que estén disponibles para la fertilización.
  • Previamente, se prepara el endometrio de la receptora con estrógenos y progesterona.
  • Una vez obtenidos los óvulos, se realiza la fertilización (ICSI) con el semen de la pareja de la receptora o del donante asignado previamente.
  • Cuando están listos los embriones, son transferidos al útero de la receptora.
  • Si quedan embriones viables no transferidos, son criopreservados para el futuro.

La ovodonación se realiza en el mundo desde 1984, y en Córdoba desde 2000, con muchos niños nacidos hasta el presente. Ha demostrado ampliamente ser un tratamiento eficaz y que no muestra diferencias a nivel médico, psicológico ni social en la descendencia comparado con embarazos espontáneos o de FIV.

ME INTERESA SER DONANTE ¿CÓMO PROCEDO?


Las condiciones son: ser mujer sana y tener entre 21 y 34 años. Se realiza una consulta y los estudios para la evaluación, y si está todo en condiciones se puede proceder a la donación. El proceso es enteramente anónimo y no afecta la salud de la donante ni su fertilidad futura.

Contacto: Tel: 729-4801 / Whatsapp: 3517684449 / mail: donantes@ovum.com.ar

en_US