TRATAMIENTOS DE BAJA COMPLEJIDAD

Las técnicas de reproducción asistida de baja complejidad son aquellas en las cuales la unión entre el óvulo y el espermatozoide se realiza dentro del organismo de la mujer, no se interviene directamente en la unión entre el espermatozoide y el óvulo.

Las dos más utilizadas son:


1

ESTIMULACIÓN DE LA OVULACIÓN PARA RELACIONES SEXUALES PROGRAMADAS

Consiste en administrar medicación para estimular la ovulación. De esta manera, se logra mejorar la disponibilidad de los óvulos y se pueden programar las relaciones sexuales a los fines de aumentar las posibilidades de embarazo. Es un método muy utilizado por su simplicidad, reducido costo y bajo riesgo. En general, se lo recomienda cuando las mujeres tienen problemas en la ovulación (ausencia o baja frecuencia de ovulación) y en algunas parejas jóvenes en las que la causa de la infertilidad no está clara (esterilidad sin causa aparente).

Para realizar este tratamiento no debe haber alteraciones en el semen, dado que no se interviene para mejorar su calidad. Un aspecto importante es que no se busca obtener un gran número de óvulos maduros en cada ciclo (máximo dos o tres). En los casos en los que se desarrollan más de tres folículos de tamaño suficiente como para expulsar óvulos maduros, el/la especialista puede indicar la suspensión del tratamiento para evitar el riesgo de embarazo múltiple.

La medicación que se utiliza para estimular los ovarios puede ser oral o inyectable. En la mitad del ciclo se realizará un monitoreo ecográfico del desarrollo folicular y una vez que los folículos alcanzan el tamaño deseado, se administra una última hormona inyectable que induce la ovulación 36-42 horas más tarde. Se indica a la pareja tener relaciones sexuales día de por medio a partir del día de la aplicación de la HCG y durante 5 a 6 días.

La probabilidad de embarazo varía según el caso y deberá intentarse en 3 o 4 ocasiones antes de descartar su utilidad.

INSEMINACIÓN INTRAUTERINA

Es un tratamiento que consiste en colocar espermatozoides previamente seleccionados en el laboratorio dentro de la cavidad intrauterina. Se hace justo en el momento en que la mujer está ovulando y en un ciclo en que se estimuló la ovulación.

Puede utilizarse siempre que la mujer tenga al menos una trompa permeable. Es de utilidad en casos de dificultad en la llegada de los espermatozoides desde la vagina hasta el interior del útero (factor cervical), en casos en los que el semen requiere ser tratado o seleccionado previamente por distintos motivos, y en mujeres con proyectos individuales de maternidad (en estos casos con semen de donante).

La tasa de éxito es del 10 al 15% por intento y depende de la edad de la mujer. Se considera que puede ser de utilidad hasta los 40 a 41 años. Se aconseja repetirlo no más de 3 o 4 veces antes de pasar a un tratamiento más complejo.

Al igual que en otras técnicas de baja complejidad, si la respuesta ovárica es superior a la deseada, se suele detener la inseminación y esperar otro ciclo para prevenir embarazos múltiples.

2
2

INSEMINACIÓN INTRAUTERINA

Es un tratamiento que consiste en colocar espermatozoides previamente seleccionados en el laboratorio dentro de la cavidad intrauterina. Se hace justo en el momento en que la mujer está ovulando y en un ciclo en que se estimuló la ovulación.

Puede utilizarse siempre que la mujer tenga al menos una trompa permeable. Es de utilidad en casos de dificultad en la llegada de los espermatozoides desde la vagina hasta el interior del útero (factor cervical), en casos en los que el semen requiere ser tratado o seleccionado previamente por distintos motivos, y en mujeres con proyectos individuales de maternidad (en estos casos con semen de donante).

La tasa de éxito es del 10 al 15% por intento y depende de la edad de la mujer. Se considera que puede ser de utilidad hasta los 40 a 41 años. Se aconseja repetirlo no más de 3 o 4 veces antes de pasar a un tratamiento más complejo.

Al igual que en otras técnicas de baja complejidad, si la respuesta ovárica es superior a la deseada, se suele detener la inseminación y esperar otro ciclo para prevenir embarazos múltiples.

en_US